Rentas Cortas o Largas: ¿Cuál es la Mejor Opción para Tu Inversión Inmobiliaria?
- Inicio
- Blog
- Rentas Cortas o Largas: ¿Cúal es la Mejor Opción para Tu Inversión Inmobiliaria?

El mercado inmobiliario ofrece diversas oportunidades para generar ingresos, y una de las decisiones más importantes que deben enfrentar los inversionistas es la elección entre rentas cortas y rentas largas. Mientras que las rentas cortas, como las de plataformas tipo Airbnb, prometen mayor rentabilidad en poco tiempo, las rentas largas ofrecen estabilidad y menor rotación de inquilinos.
La elección entre ambas opciones depende de varios factores, como el perfil del inversionista, la ubicación de la propiedad, la rentabilidad esperada y el mercado local. A continuación, analizamos las ventajas y desventajas de cada modalidad para ayudarte a tomar una decisión informada.
Arrendamiento Mensual (Largo Plazo)


En un arrendamiento tradicional, el propietario alquila su inmueble por un período específico, generalmente de un año, con posibilidad de renovación. El arrendatario se compromete a pagar un alquiler mensual y es responsable del mantenimiento del inmueble.
Ventajas:
✅ Ingresos Estables: Brinda una fuente de ingresos constante y predecible, facilitando la planificación financiera. Además, el canon de arrendamiento aumenta anualmente según la inflación.
✅ Menor Gestión Diaria: Requiere menos atención en términos de administración y mantenimiento frecuente.
✅ Compromiso del Inquilino: Los inquilinos a largo plazo suelen cuidar mejor la propiedad.
Desventajas:
❌ Flexibilidad Limitada: Los contratos a largo plazo restringen la capacidad del propietario para usar la propiedad personalmente o adaptarse a cambios en el mercado.
❌ Ingresos Fijos: Las tarifas de alquiler son menos propensas a incrementos significativos a corto plazo, lo que significa que el propietario no puede capitalizar el aumento de la demanda durante ciertas temporadas.
❌ Costos de Mantenimiento: El propietario sigue siendo responsable de los costos de mantenimiento y reparación.
Rentas Cortas (Corto plazo)


Las propiedades de renta vacacional se alquilan por períodos cortos, a menudo por menos de un mes, en plataformas como Airbnb.
Ventajas:
✅ Mayor Rentabilidad: Al alquilar por noches o semanas, es posible obtener tarifas más altas en comparación con arrendamientos mensuales, especialmente en zonas turísticas o de alta demanda.
✅ Flexibilidad: Permite al propietario disponer de la propiedad en fechas específicas y ajustar precios según la demanda.
✅ Uso Personal: Los propietarios pueden disfrutar de su inmueble cuando no está en alquiler.
Desventajas:
❌ Gestión Intensiva: Requiere una administración activa, incluyendo la gestión de reservas, limpieza frecuente y atención al cliente.
❌ Ingresos Variables: La fluctuación en la ocupación puede resultar en períodos sin ingresos, especialmente en temporadas bajas.
❌ Regulaciones y Requisitos Legales: En Colombia, las rentas cortas deben cumplir con regulaciones específicas, como el registro ante el Registro Nacional de Turismo (RNT) y el pago de contribuciones al Fondo Nacional de Turismo (Fontur). Además, algunas propiedades horizontales pueden restringir esta modalidad.
❌ Costos: Aunque las rentas cortas pueden ser muy rentables, también implican ciertos gastos que debes tener en cuenta.
1. Costos operativos y mantenimiento: Uno de los aspectos clave en las rentas cortas es que el propietario asume todos los servicios básicos, a diferencia de un arriendo tradicional
2. Daños, robos y desgaste acelerado: los inmuebles destinados a renta corta están más expuestos al uso intensivo, daños, perdidas, mayor desgate y necesidad de renovar
3. Seguros y pólizas recomendadas: para proteger tu inversión, es importante contar con: Seguro del hogar que cubra incendios, terremotos, y daños a terceros.
Póliza de responsabilidad civil para cubrir accidentes de huéspedes.
Pólizas específicas para rentas cortas que cubren daños, cancelaciones, y conflictos con huéspedes.
4. Costos de administración
5. Costos legales y reglamentarios: Cumplimiento de reglamento de propiedad horizontal (algunos conjuntos no permiten renta corta).
6. Pagos a la DIAN: si se genera IVA o se alcanza el umbral de ingresos.
Factores clave para elegir la mejor opción

- Ubicación de la Propiedad: En zonas turísticas o de alta demanda, las rentas cortas pueden ser más rentables, mientras que las áreas residenciales tradicionales pueden ser más adecuadas para arrendamientos mensuales.
- Disponibilidad de Tiempo y Recursos: Si no dispones de tiempo para gestionar una renta corta, la renta larga puede ser la mejor opción.
- Objetivos Financieros: Si buscas ingresos estables, la renta larga es ideal. Si prefieres maximizar ingresos y puedes asumir una gestión más activa, la renta corta es una buena estrategia.
- Costos Asociados: Calcula los costos involucrados en cada opción, considerando mantenimiento, impuestos y reparaciones para arrendamientos largos, así como limpieza y suministros para rentas cortas.
- Análisis del Mercado: Investiga el mercado inmobiliario en la ubicación de tu interés, examinando la demanda de rentas tradicionales y vacacionales.
En conclusión, al invertir en bienes raíces en Bogotá, la elección entre rentas cortas y largas dependerá de tus objetivos financieros y del nivel de gestión que estés dispuesto a asumir. Las rentas largas ofrecen estabilidad y un ingreso fijo, ideales para quienes buscan un enfoque más seguro y con menor riesgo. En contraste, las rentas cortas pueden generar ingresos más altos, pero requieren una gestión más activa y pueden implicar periodos sin ocupación.
Evaluar tu perfil como inversionista y el mercado en el que deseas operar será clave para tomar la mejor decisión.
Créditos de imágenes
Las imágenes utilizadas en este artículo fueron tomadas de Freepik y son propiedad de sus respectivos autores.